‘Common Side Effects’: cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

La serie ‘common side effects’ combina psicodelia, crítica a la industria farmacéutica y animación brillante en su primera temporada

El pasado 31 de marzo se emitía el décimo y último episodio de la primera temporada de ‘Common Side Effects’, la fabulosa serie de animación del estudio Adult Swim, escrita por Joseph Bennet, creador a su vez de ‘Scavengers Reign’, otra alucinante serie impregnada por el mismo espíritu psicodélico que la primera.

‘Common Side Effects’ narra en diez episodios de 20 minutos la peripecia de Marshall Cuso, un micólogo que encuentra en la selva del Perú el legendario hongo Blue Angel, capaz de curar cualquier enfermedad. Eso sí, el hongo de color azul eléctrico exige un peaje: quien lo ingiere cruza el umbral a otra dimensión y se sumerge en un viaje extático (o tal vez infernal) por esa dimensión paralela. Son los “efectos secundarios” a los que hace referencia el título.

Marshall es un soñador y, como buen soñador, también un ingenuo, y pretende reproducir el hongo para sanar a la Humanidad. Ahí es nada. Su encomiable propósito topará en seguida con la industria farmacéutica, las agencias antidroga de EE.UU. e incluso algunos colegas micólogos, más interesados en medrar y lucrarse que en curar a sus semejantes. Lo dicho, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

‘Common Side Effects’, resumida en seis minutos

Llegados a este punto, es un buen momento para ver este vídeo en el que se resume el argumento de la serie:

El quijotesco y descamisado protagonista podría ser una mezcla de Paul Stamets, Terence McKenna y Richard Evans-Schultes. Marshall confía su magnífico hallazgo con France Applewhite, una antigua compañera de escuela, que deberá decidir entre ayudar a su amigo o guardar fidelidad a Reutical, la malvada compañía farmacéutica (valga la redundancia) para la que trabaja. 

No es difícil ver en Reutical reflejos de algunas neofarmacéuticas del llamado ‘renacimiento psicodélico’, que están cooptando el resurgimiento de estos compuestos de uso ancestral para engrosar sus cuentas de resultados y valoración en Bolsa. 

Puede que los personajes más conseguidos sean la pareja de policías que siguen el rastro de Marshall, los agentes Harrington y Copano, una suerte de Beavis & Butterhead del FBI, que más allá de la caricatura, destapan los perversos engranajes y los intereses bastardos que se esconden tras la guerra contra las drogas.

‘Common Side Effects’ es una parodia, y como tal puede permitirse la exageración y un maniqueísmo que no es tal. Marshall Cuso encarna todas las virtudes de un ambientalista. En una escena intenta abrirle los ojos a la ambigua France con estas palabras: «Piensa en toda esa gente que hace montañas de dinero sólo con que estemos enfermos, sólo con que no estemos bien». Es una frase que en boca de un actor hubiera sonado naif en boca de un actor pero que es perfectamente legítima en un personaje de dibus.

common side effects levitando

La segunda temporada, ya en camino

‘Common Side Effects’ se ha convertido en un clásico instantáneo, si bien muchos hemos tenido que recurrir a métodos no del todo legales para ver la serie. No más ilegales, desde luego, que los devaneos con las sustancias psicotrópicas del héroe Marshall,

La serie se emite en Europa en la cadena Max y en el resto del mundo en las emisoras asociadas con Adult Swim.

‘Common Side Effects’ tiene una puntuación del 95% en Rotten Tomatoes y un 8,7 en IMDB, a la altura de ‘The Last of Us’ o ‘Black Mirror’. Con estos mimbres, no sorprende que Adult Swim ya haya anunciado la segunda temporada. Ojalá ‘Scavengers Reign’ siga el mismo derrotero.

Ficha de la serie en IMDB. Crítica de la serie en Vulture.com.