Un artículo científico pionero estudia la deconstrucción de la conciencia en ceremonias de 5-MeO-DMT
Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un estudio observacional pionero para entender los efectos de la sustancia psicodélica 5-MeO-DMT sobre la experiencia subjetiva y la actividad cerebral. Esta molécula, principio activo del batracio Incilius alvarius y conocida por inducir estados profundamente alterados de conciencia, fue examinada como un posible modelo para explorar la llamada “conciencia deconstruida”.
El artículo resultante –‘Exploring 5-Meo-DMT as a pharmacological model for deconstructed consciousness’– acaba de ser publicado en el journal ‘Neuroscience of Consciousness’. Entre los firmantes están Christopher Timmermann, James W Sanders, David Reydellet, Tommaso Barba, Lisa X Luan, Óscar Soto Angona, Genís Ona, Robin L Carhart-Harris , Tomas Palenicek y David Erritzoe.
Una experiencia única de disolución del yo
El estudio observacional se realizó a partir de la experiencia de 14 participantes en ceremonias con 5-MeO-DMT sintético en España y Países Bajos. Los participantes recibieron una media de 15,4 mg. de la molécula en las ceremonias en los Países Bajos y casi el doble, 28,7 mg. en las ceremonias llevadas a cabo en España.
Durante los momentos pico de la experiencia con 5-MeO-DMT, aproximadamente un tercio de los participantes reportó un estado radical de disociación. Este estado se caracterizó por una pérdida de la narrativa personal y del sentido del cuerpo, así como por una desconexión profunda del entorno. A pesar de ello, los sujetos mantenían un nivel de vigilia, es decir, no estaban dormidos ni inconscientes.
Este fenómeno, en el que los límites del yo desaparecen y el contenido fenomenológico se vuelve casi indistinguible, sugiere que la 5-MeO-DMT puede provocar un estado en el que la conciencia se desestructura casi por completo. Curiosamente, algunos participantes describieron la vivencia como una especie de “todo y nada” simultáneamente, reflejando la naturaleza paradójica de la experiencia.
Evidencias cerebrales de la experiencia psicodélica
A nivel neurofisiológico, se observó una inhibición generalizada de las ondas alfa y beta posteriores en el EEG (electroencefalograma), un patrón común en el uso de psicodélicos y disociativos. La reducción en el poder de las ondas alfa, asociadas con la elaboración de modelos mentales de alto nivel como el sentido del yo, sugiere que estas construcciones cognitivas pueden “apagarse” durante la experiencia. Del mismo modo, la disminución de las ondas beta en regiones posteriores del cerebro se relaciona con la disolución de los límites corporales.
Este tipo de cambios cerebrales también ha sido observado en estados de meditación avanzada, lo que sugiere paralelismos interesantes entre las prácticas contemplativas y los estados inducidos por 5-MeO-DMT.
Efectos en el electroencefalograma del 5-MeO-DMT. La ingestión de 5-MeO-DMT resultó en reducciones globales del poder de la banda alfa en la mayoría de los electrodos, así como en disminuciones del poder de la banda beta en regiones posteriores.
Dosis, variabilidad y desafíos metodológicos
Los efectos más extremos se dieron principalmente en quienes consumieron dosis mayores, lo que sugiere una dependencia dosis-efecto. No obstante, también aumentó el riesgo de amnesia temporal, lo que plantea la hipótesis de que exista un «punto óptimo» de dosificación que permita alcanzar el estado de deconstrucción sin perder la capacidad de recordar la experiencia.
Una de las principales dificultades fue la gran variabilidad entre individuos, tanto en las respuestas subjetivas como en las respuestas cerebrales. Este hecho dificultó la identificación de correlatos neuronales claros para los estados más extremos, como la completa ausencia del yo.
Además, el estudio fue realizado en un entorno naturalista, sin controles experimentales rigurosos, y combinó datos de quienes usaron 5-MeO-DMT sintético y de secreción de sapo, lo que añade otras posibles fuentes de variación.
El autor principal del estudio, Chris Timmerman y uno de los investigadores en España, Óscar Soto, desgranan el estudio en un reciente ‘Journal Club’ organizado por SEMPSI.
Hacia una neurofenomenología más precisa
Los investigadores destacan la importancia de usar herramientas guiadas por la fenomenología (como entrevistas microfenomenológicas) en tiempo real, para captar la riqueza y sutileza de estos estados alterados. Dado que el 5-MeO-DMT puede provocar experiencias tan profundas que desbordan la capacidad de atención del individuo, es posible que este fenómeno también esté relacionado con un aumento de la entropía cerebral, es decir, un incremento en la complejidad del patrón de actividad neuronal.
Reflexión final
Este estudio aporta evidencia valiosa sobre cómo la 5-MeO-DMT puede ser utilizado como modelo experimental para investigar los límites de la conciencia, la estructura del yo y los mecanismos cerebrales asociados a estados extremos de disolución subjetiva. Sin embargo, futuras investigaciones en entornos controlados, con mayores muestras y registros en tiempo real, serán esenciales para seguir desentrañando estos misteriosos pero fascinantes estados de la mente.
Enlace al artículo original: https://academic.oup.com/nc/article/2025/1/niaf007/8116737
La 5–MeO-DMT y otras moléculas psicoactivas protagonizarán la IV edición de Fuertedélica, que se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en Fuerteventura. ¿Tienes ya tu entrada con descuento?