La MDMA fue sintetizada por primera vez por Anton Köllisch en la empresa farmacéutica Merck, en Alemania. El joven químico alemán desarrolló la 3,4-metilendioximetanfetamina en su búsqueda de un método químico alternativo para sintetizar la hidrastinina. La molécula fue patentada el 24 de diciembre de 1912, pero nunca se llegó a probar en humanos.
Historia de la MDMA
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, Köllisch fue reclutado como soldado y falleció en septiembre de 1916, durante la guerra. Poco podía imaginar el joven químico el enorme impacto que aquella molécula llegaría a ejercer, primero en las pistas de baile, bajo el nombre de «éxtasis», y luego en las consultas de medio mundo desde los años ochenta del siglo pasado hasta la actualidad, cuando está a punto de ser aprobada (o tal vez no) por la FDA como medicamento para el tratamiento del estrés postraumático (TEPT).

MDMA en Fuertedélica
La MDMA jugará un papel destacado en la próxima edición de Fuertedélica, que se celebrará en Corralejo (Fuerteventura) los próximos 22 y 23 de noviembre. El viernes 22 de noviembre tendrá lugar la mesa redonda «MDMA: de la fiesta al diván», que contará con la participación de Raúl del Pino, quien hablará de «Sexo, tantra y MDMA»; Fernando Caudevilla, más conocido como Doctor X, con su charla «Medicina y cultura de la MDMA», y José Carlos Bouso, pionero en la investigación terapéutica con MDMA, que cerrará la mesa debatiendo sobre «Usos médicos de la MDMA: ¿y ahora qué?».
Consigue ya tu entrada para Fuertedélica a precio reducido.